Estrategia

Estilos de inversión. ¿Cuál es el mejor?

No existe el mejor estilo de inversión

Ningún estilo de inversión presenta ninguna ventaja significativa en cuanto al rendimiento obtenido como lo demostró James L. Davis, pero, además, si existiera un estilo de inversión mejor que otro, todos los inversores los adaptarían. Pero hay muchos estilos de inversión.

Gestión activa o Gestión pasiva

La gestión pasiva solo replica un índice bursátil. Siempre hay que estar invertido en el índice. Se olvida de ciclos, tendencias y cualquier otra circunstancias de los mercados financieros. Frente a esta sencilla estrategia, todos los años, la mayoría de los gestores de fondos de gestión activos no consiguen batir sus índices de referencia de forma consistente en el tiempo. A largo plazo se hace más evidente la ventaja de la Gestion pasiva.

Se puede mejorar la gestión pasiva

Se puede mejorar la gestión pasiva con una estrategia que intenta minimizar el efecto de las grandes caídas. Es una estrategia basada en calculo matemático. No se consigue evitar totalmente la caída y se pierde algo de la recuperación, pero se mejora el rendimiento del índice, especialmente a largo plazo.

¿Es importante la selección de activos?

El 91,5% del rendimiento de un fondo de inversión viene determinado por su asignación de activos, fundamentalmente el porcentaje de capital invertido en renta variable y renta fija

Cual es la estrategia en los fondos asesorados

PULSAR 303

Pulsar 303 invierte un máximo del 30 % del capital en renta variable. Esta renta variable se selecciona de los ETF de los índices mas rentables en los últimos 10 años: Dow Jones, S&P 500, Nasdaq-100 y MSCI USA.

La renta fija, del 70% al 100%, se puede construir con ETFs sobre deuda soberana, corporativa, cedulas hipotecarias o monetarios, o directamente comprando esos activos de renta fija.

Desde noviembre 2019 se aplica el modelo de calculo matemático en este fondo de inversión. La bondad de la estrategia se pudo comprobar en marzo 2020.

PULSAR 803

Pulsar 803 invierte un máximo del 80 % del capital en renta variable. Esta renta variable se selecciona de los ETF de los índices mas rentables en los últimos 10 años: Dow Jones, S&P 500, Nasdaq-100 y MSCI USA.

La renta fija, del 20% al 100%, se puede construir con ETFs sobre deuda soberana, corporativa, cedulas hipotecarias o monetarios, o directamente comprando esos activos de renta fija.

Desde noviembre 2019 se aplica el modelo de calculo matemático en este fondo de inversión. La bondad de la estrategia se pudo comprobar en marzo 2020.

Inversión sistemática

¿Qué tengo que hacer para crear mi patrimonio financiero?

Tu patrimonio financiero no se hace con lo que te sobra a final de mes. Se hace retirando de tus ingresos, el primer día que llega el dinero a la cuenta, la cantidad que hayas decidido: 10€, 20€, … 100€, cada uno lo que estime. Todos los meses. Es una decisión del que veras resultados a largo plazo.

Y elegir un fondo de inversión que funcione, que no te de sustos y que sea rentable a largo plazo,